La Tecnología De La Salud : La tecnología sanitaria mejora vidas mágicamente
La tecnología de la salud se refiere al uso de tecnologías desarrolladas para mejorar todos los aspectos del sistema de salud. Desde la telesalud hasta la cirugía asistida por robot, nuestra guía lo explicará qué es y cómo se USA.
¿Qué es la tecnología de la salud?
La tecnología de atención médica se refiere a cualquier herramienta o software de TI diseñado para impulsar la productividad administrativa y hospitalaria, brindar nuevos conocimientos sobre medicamentos y tratamientos, o mejorar la calidad general de la atención médica brindada.
De hoy Cuidado de la salud La industria es un gigante de 2 billones de dólares en una encrucijada. Actualmente agobiado por los costos abrumadores y la burocracia, la industria está buscando formas de mejorar en casi todas las áreas imaginables.
Ahí es donde entra en juego la tecnología de la salud. Las herramientas infundidas con tecnología se están integrando en cada paso de la experiencia de atención médica para contrarrestar dos puntos clave de problemas: calidad y eficiencia.
Beneficios de la tecnología de la salud
La tecnología de la salud tiene el potencial de recortar la grasa de nuestra escena tradicional de atención médica. Los costos vertiginosos, los tiempos de espera insoportables, las ineficiencias en el desarrollo de medicamentos y el acceso limitado a seguros y proveedores de atención médica se están mejorando (o al menos abordando) a través de la atención infundida con tecnología.
Mercado Global:
Según un informe de Grand View Research, el mercado global de tecnología de la salud fue valorado en 2021 en 252,35 mil millones de USD y se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 15,9% entre 2022 y 2030.
La tecnología sanitaria mejora la eficiencia
La forma en que compramos atención médica se está volviendo más accesible para un grupo más amplio de personas a través de la industria de tecnología de seguros, a veces llamadatecnología de seguros.
Los tiempos de espera de los pacientes están disminuyendo y los hospitales cuentan con personal más eficiente gracias a la inteligencia artificial y el análisis predictivo. Incluso los procedimientos quirúrgicos y los tiempos de recuperación se reducen gracias a robots ultraprecisos que ayudan en las cirugías y hacen que algunos procedimientos sean menos invasivos.
La tecnología sanitaria promueve la atención de calidad
Ampliar el acceso a la atención médica y mejorar las operaciones hospitalarias es fantástico, pero ¿cómo logran exactamente los innovadores esta hazaña?Cuidado de la salud Las empresas de tecnología han proporcionado una sacudida de eficiencia muy necesaria al adaptar las experiencias al individuo.
Estas empresas se dan cuenta de que no existe un enfoque único para la atención adecuada, por lo que la personalización es clave. Al personalizar todo, desde pagos de seguros hasta dietas y patrones de sueño, las empresas de Tecnología de la salud están trabajando para mejorar la salud humana y reducir gran parte de la tensión innecesaria en la industria.
Usos de la tecnología en la salud
Cuidado de la salud Los usos de la tecnología son aparentemente infinitos. La tecnología de la salud se está implementando en todo, desde los procesos administrativos de los hospitales hasta la investigación y la cirugía del cáncer, para mejorar la eficiencia en toda la industria y hacer que la experiencia del paciente sea lo menos dolorosa posible.
La tecnología de la salud Parece Ilimitada
La tecnología de la salud se está implementando en todo, desde los procesos administrativos de los hospitales hasta la investigación y la cirugía del cáncer, para mejorar la eficiencia en toda la industria y hacer que la experiencia del paciente sea lo menos dolorosa posible.
IA en Hospitales: Agilizando la Administración y Optimizando la Eficiencia Médica
Una gran cantidad de herramientas y aplicaciones de software facilitan a los hospitales el manejo de sus crecientes cargas de trabajo administrativo. La inteligencia artificial está ayudando a los equipos administrativos a agilizar los flujos de pacientes haciendo de todo, desde calcular con precisión los tiempos de espera hasta predecir las horas punta para la programación del personal. Mientras tanto, las aplicaciones hacen preguntas preliminares a los pacientes y priorizan los horarios para que los médicos puedan usar su tiempo de manera más eficiente.
IA en la Salud:
Un estudio de PwC en 2020 encontró que el 64% de los médicos creen que la inteligencia artificial (IA) jugará un papel clave en la atención médica en los próximos cinco años, ayudando en áreas como diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
La cirugía ha visto algunas de las mayores mejoras en la eficiencia y el progreso de la tecnología de la salud a lo largo de los años. Mientras lee esto, los robots ayudan en una variedad de operaciones, desde procedimientos menores no invasivos hasta cirugías a corazón abierto.
Estos asistentes quirúrgicos robóticos vienen en todas las formas y tamaños, desde el pequeño robot que se arrastra por la superficie del corazón hasta un brazo gigante que actúa como un par de manos extra durante los procedimientos.
Sin embargo, los robots no son la única tecnología que invade la sala de operaciones. La realidad virtual y aumentada está ayudando a los médicos y cirujanos a realizar mejor varias tareas importantes, como practicar nuevas técnicas quirúrgicas o explicar procedimientos a los pacientes de manera más detallada.
Desarrollo De Fármacos
La industria farmacéutica se apoya en la IA y el aprendizaje automático para impulsar una nueva ola de investigación y desarrollo de fármacos. Estas herramientas se utilizan actualmente en una variedad de aspectos en toda la industria para ayudar a acelerar tareas que consumen mucho tiempo, como identificar ciertas combinaciones químicas que podrían ayudar a crear el fármaco óptimo e identificar a los pacientes que podrían beneficiarse mejor de un ensayo de fármaco en particular.
Tecnología sanitaria en fitness
El fitness se ha convertido en un foco más amplio del ecosistema de tecnología de la salud. La industria ha desarrollado cientos de dispositivos portátiles, aplicaciones y otras herramientas que hacen de todo, desde el seguimiento de nuestros entrenamientos hasta la medición de nuestros horarios de sueño, todo en nombre de aumentar el estado físico y reducir los costos evitables en el sistema de atención médica.
Diagnóstico Y Reducción De Errores
ElCuidado de la salud La industria ahora está utilizando una variedad de herramientas tecnológicas para abordar uno de sus principales problemas: diagnósticos incorrectos o atrasados. Al infundir tecnología en la genética, la patología y otros campos de diagnóstico importantes, las empresas de tecnología de la salud han ayudado a detectar enfermedades mortales como el cáncer antes y con mayor precisión que si solo dependieran de los humanos.
- Eric Topol, médico y autor de The Patient Will See You Now:
«La tecnología de la salud tiene el potencial de transformar completamente la medicina y el sistema de atención médica, permitiendo que los pacientes se conviertan en participantes activos y no solo receptores pasivos de atención.»
Salud Mental
La salud mental es uno de los sectores emergentes de la atención médica que realmente se beneficia de la afluencia de tecnología. La realidad virtual se ve como una luz brillante en la lucha contra la depresión, el TEPT e incluso el Alzheimer. A través de la terapia de exposición, los pacientes entrenan gradualmente sus cerebros para generar inmunidad a los traumas pasados hasta que esos pensamientos ya no los afecten negativamente. Además, las aplicaciones de telemedicina han facilitado el acceso a consejeros y profesionales de la salud al abrir las líneas de comunicación y apoyo y reducir la necesidad de esperar una cita en persona en momentos de coacción.
Ejemplos de tecnología en la atención sanitaria
Las tecnologías transforman colectivamente la atención médica al mejorar los resultados de los pacientes, aumentar la eficiencia e impulsar soluciones médicas innovadoras.
Telemedicina: Acortando la Distancia en la Atención Médica Remota
La telemedicina es la práctica de utilizar la tecnología de comunicación para ofrecer consultas médicas, diagnósticos y tratamientos a distancia, permitiendo a los pacientes conectarse con profesionales de la salud desde prácticamente cualquier ubicación.
Telemedicina:
El uso de la telemedicina aumentó significativamente durante la pandemia de COVID-19. Según un informe de McKinsey & Company, el uso de consultas médicas virtuales creció del 11% en 2019 al 46% en 2020.
Historia Clínica Electrónica (HCE)
Los registros médicos electrónicos (HCE) han revolucionado la atención médica al digitalizar la información del paciente, promover el intercambio eficiente de datos entre proveedores de atención médica y mejorar la coordinación de la atención al paciente. Los sistemas EHR proporcionan un depósito completo y seguro del historial médico de un paciente, lo que contribuye a mejorar la prestación y los resultados de la atención médica.
Potenciar El Bienestar: El Auge De Los Dispositivos De Salud Portátiles
Los dispositivos de salud portátiles, como los rastreadores de actividad física y los relojes inteligentes, han marcado el comienzo de una nueva era en el seguimiento de la salud personal.
Estos dispositivos innovadores permiten a las personas realizar un seguimiento de los signos vitales, los niveles de actividad y diversas métricas de salud en tiempo real, poniendo el poder de la gestión del bienestar directamente en sus manos.
Dispositivos Portátiles:
Se espera que el mercado de dispositivos portátiles (como relojes inteligentes y monitores de salud) alcance los 100 mil millones de USD para 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17,5%.
Ver el interior: los avances en imágenes médicas
Las tecnologías de imágenes médicas, incluidas las resonancias magnéticas, las tomografías computarizadas y las ecografías, han revolucionado el diagnóstico no invasivo y la visualización de estructuras internas.
Estas herramientas de vanguardia permiten a los profesionales de la salud observar el interior del cuerpo humano con precisión, lo que permite diagnósticos precisos y planes de tratamiento específicos.
Robótica y Cirugía Mínimamente Invasiva
Los sistemas quirúrgicos asistidos por robótica mejoran la precisión y el control durante los procedimientos complejos, lo que reduce el trauma del paciente y el tiempo de recuperación.
Asistente médico de Inteligencia Artificial (IA)
Los algoritmos de IA analizan grandes cantidades de datos médicos para la detección temprana de enfermedades, planes de tratamiento personalizados, descubrimiento de fármacos e investigación médica.
En España, la integración de la inteligencia artificial (IA) en las consultas médicas ha permitido a los profesionales de la salud dedicar más tiempo al cuidado directo del paciente. Por ejemplo, en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, se utiliza una herramienta llamada Mobility Scribe, que transcribe conversaciones médicas y redacta informes. Esto facilita que los médicos se concentren más en el paciente. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la precisión en la transcripción de términos médicos complejos y la privacidad de los datos de los pacientes.
Monitoreo Remoto De Pacientes
Los dispositivos habilitados para IoT permiten a los profesionales de la salud monitorear de forma remota las condiciones de los pacientes y ajustar los planes de tratamiento en consecuencia.
Impresión 3D en precisión médica
La impresión 3D revoluciona la medicina al permitir la creación de implantes, prótesis y modelos quirúrgicos específicos para cada paciente. Esta tecnología innovadora permite a los profesionales de la salud realizar intervenciones médicas personalizadas y altamente precisas, mejorando los resultados de los pacientes y la calidad de la atención.
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
Se utiliza para capacitación médica, manejo del dolor y educación del paciente al sumergir a los usuarios en escenarios de atención médica realistas.
Aplicaciones de salud
Las aplicaciones móviles ofrecen seguimiento del bienestar, recordatorios de medicamentos y evaluación de síntomas, lo que fomenta la gestión proactiva de la atención médica.
Las maravillas médicas de la nanotecnología
La nanotecnología en medicina implica la manipulación de materiales a nanoescala para crear sistemas de administración de fármacos precisos y eficientes. También contribuye al desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos.
Esta tecnología innovadora tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria con su precisión y eficacia.
El poder de la secuenciación del genoma
La secuenciación del genoma, la decodificación rápida del ADN de un individuo, proporciona información crucial sobre las predisposiciones genéticas a las enfermedades.
Esta innovadora tecnología permite enfoques médicos personalizados y específicos, adaptando los tratamientos a la composición genética única de un individuo.
Avance de la bioimpresión en el trasplante de órganos
Bioimpresión, una fusión de biología, ingeniería e impresión 3D, ofrece la promesa de revolucionar el trasplante de órganos.
Implica la creación de tejidos funcionales e incluso órganos, lo que podría abordar la escasez crítica de órganos de donantes y transformar el campo de la medicina regenerativa.
El poder del intercambio de información sanitaria
Intercambio de información sanitaria facilita el intercambio seguro de información de pacientes entre diversas organizaciones de atención médica.
Esta tecnología promueve una coordinación perfecta de la atención, lo que conduce a mejores resultados para los pacientes y un sistema de atención médica más eficiente.
Cadena De Bloques Refuerza La Seguridad Y Transparencia De Los Datos Sanitarios
cadena de bloques La tecnología es una herramienta formidable para salvaguardar los registros médicos, mejorar la privacidad de los datos y establecer transparencia en la cadena de suministro farmacéutico.
Al emplear blockchain, los sistemas de salud pueden fortalecer sus medidas de ciberseguridad y garantizar la integridad de la información farmacéutica y de los pacientes.
Empoderamiento de las Mujeres a través de la Tecnología
Véronique Thouvenot, una científica chileno-francesa, desarrolló la aplicación móvil «Zero Mothers Die», diseñada para brindar información sobre el embarazo y los cuidados esenciales a mujeres, principalmente en África, Perú y Brasil. La aplicación funciona sin conexión a internet y está disponible en varios dialectos locales, buscando empoderar a las mujeres a través de la educación sobre su salud y la de sus bebés. Según Thouvenot:
«El empoderamiento de las mujeres implica tener una buena salud.»
Avances Tecnológicos Previstos para 2025
Se espera que para 2025, los teléfonos inteligentes incorporen funciones avanzadas de monitoreo de la salud, y que la inteligencia artificial desempeñe un papel crucial en el desarrollo de nuevas aplicaciones médicas, incluidos antibióticos basados en IA para combatir la resistencia microbiana.
- Los smartphones incorporen funciones avanzadas de monitoreo de salud.
- La IA desempeñe un papel crucial en el desarrollo de nuevas aplicaciones médicas, como antibióticos basados en inteligencia artificial para combatir la resistencia microbiana.
- Surjan vehículos más seguros y autónomos, así como biomateriales diseñados con IA para aplicaciones en moda y salud.
Desafíos en la Adopción de la Tecnología de la Salud
A pesar de los avances, la adopción de tecnologías de la salud enfrenta desafíos como la tecnofobia, donde algunos usuarios se resisten al uso de nuevas tecnologías por miedo o desconfianza. Para superar esto, es esencial proporcionar instrucciones claras, soporte al cliente eficiente e interfaces fáciles de usar.
Retos en la Adopción de Tecnologías de Salud:
- Instrucciones claras.
- Soporte al cliente receptivo.
- Interfaces fáciles de usar.
Obsolescencia del Equipamiento Médico
Según datos de FENIN, a finales de 2016, el 70% de los equipos de tomografía axial computarizada (TAC), el 69% de las máquinas de ultrasonido y el 81% de los equipos de soporte vital en España tenían más de cinco años, lo que plantea preocupaciones sobre la obsolescencia y la necesidad de una actualización tecnológica en el sector salud.
Según datos de FENIN, a finales de 2016:
- El 70% de los equipos de tomografía axial computarizada (TAC).
- El 69% de los ecógrafos.
- Y el 81% de los equipos de soporte vital en España tenían más de cinco años, lo que plantea preocupaciones sobre la necesidad de actualizar el equipamiento tecnológico en el sector salud.
Estos datos reflejan tanto las oportunidades como los desafíos presentes en el campo de la tecnología de la salud, destacando la importancia de la innovación continua y la adaptación para mejorar la atención médica a nivel mundial.
Tendencias Clave
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Utilizados en diagnóstico, tratamientos personalizados, predicción de enfermedades y optimización de operaciones hospitalarias.
- Telemedicina y Consultas Virtuales: Especialmente aceleradas durante la pandemia de COVID-19, permitiendo que los pacientes reciban atención médica sin necesidad de desplazarse a un centro de salud.
- Big Data y Análisis Predictivo: Grandes cantidades de datos médicos permiten predecir brotes de enfermedades, personalizar tratamientos y mejorar la eficiencia operativa en hospitales.
- Medicina Personalizada: Uso de la genética y la información personal para adaptar tratamientos a las características individuales de cada paciente.
Estas tecnologías están cambiando la manera en que se brinda la atención médica y ofrecen un enorme potencial para mejorar la calidad, accesibilidad y eficiencia de los sistemas de salud a nivel global.
Perspectivas brillantes: el auge de los negocios en la tecnología sanitaria
En España, el sector de tecnologías sanitarias ha experimentado un crecimiento del 2,5% en 2020, con un valor de mercado de 8.000 millones de euros. A nivel mundial, se espera que la facturación de las mayores empresas de tecnología médica alcance los 500 mil millones de dólares en 2028.
En Estados Unidos, según Statista, Medtronic Inc. es la empresa de tecnología médica líder en Estados Unidos, con ingresos de aproximadamente 31,7 mil millones de dólares en 2022. Egún un artículo de MassDevice, se proyecta que los ingresos de Medtronic Inc. aumentarán entre un 4% y un 4,5% para el año fiscal que concluye en abril de 2024, estimándose en un rango de 32.000 millones de dólares a 32.300 millones de dólares.
Revolucionando El Cuidado De La Salud A Través De La Tecnología
La tecnología de atención médica ha revolucionado la atención al paciente, permitiendo consultas remotas a través de la telemedicina y el intercambio continuo de datos a través de registros de salud electrónicos.
Los dispositivos portátiles y los análisis impulsados por IA potencian el control proactivo de la salud, mientras que la robótica y la cirugía mínimamente invasiva mejoran la precisión y la recuperación.
La realidad virtual y aumentada mejoran la educación del paciente, y la impresión 3D, junto con la nanotecnología, prometen tratamientos personalizados y soluciones innovadoras.
Este panorama en evolución significa un cambio hacia la atención centrada en el paciente, lo que fomenta mejores resultados y una mayor eficiencia en la prestación de atención médica.
Referencia
Para estadísticas del sector de tecnologías sanitarias en España: Instituto Nacional de Estadística (INE) de España
Para proyecciones de la industria mundial de tecnología médica: Informes de mercado de reconocidas empresas de investigación como:
Frost & Sullivan: www.frost.com
Mercados y Mercados: www.marketsandmarkets.com
Para los ingresos de Medtronic Inc. en los Estados Unidos en 2022, Informes financieros de Medtronic Inc. en su sitio web oficial.